lunes, 23 de abril de 2012

Comentario del poema “Nocturna rosa” de Xavier Villaurrutia


Comentario del poema “Nocturna rosa”  de Xavier Villaurrutia
Por Guadalupe Rodríguez Olvera y León Resendiz Mauricio Osvaldo.
El poema nos pareció muy bueno, ya que el autor Xavier Villaurrutia nos muestra que no solo lo podemos ver, o lo que tiene un lugar en el espacio, es importante si no que hay siempre algo mas para destacar, como lo interior de cada persona, los sentimientos imaginaciones y todo aquello que no se ve a simple vista, es de mucha más importancia.
El nos muestra una rosa que se encuentra en todos lados, como lo dice el autor en el texto: “No, no es la rosa rosa sino la rosa increada, la sumergida rosa, la nocturna, la rosa inmaterial, la rosa hueca.”(6° verso) en el cual Villaurrutia nos está dando afirmaciones y en ese fragmento nos da a entender que no se ve, pero que está ahí, no tiene color, textura ni nada con lo que podamos ver o escuchar sino algo que podamos sentir.
La rosa en este poema es una metáfora, ya que también dice: “Yo también hablo de la rosa”, en todo lo demás del poema nos va hablando de esa rosa, nos da afirmaciones, nos habla de esa rosa y la describe.
La rosa quiere en el poema quiere dar a entender, o por lo menos lo que entendemos, es que hay rosas de todos tipos para cualquier tipo de gustos, necesidades, para quien le haga falta siempre habrá una rosa como él quiera.
En concreto nos muestra que no hay que dejarnos llevar por todo lo que podemos ver, sino por lo que se encuentra en lo interior, lo que en verdad es de importancia.
 By León Resendiz mauricio Osvaldo

martes, 17 de abril de 2012

¿De que manera enfrenta Neville la soledad?

By  Mauricio León Resendiz 



En la novela "soy leyenda" de richard matheson, nos podemos dar cuenta de un notorio problema, la soledad, esta es presentada en el personaje principal Robert Neville quien es el símbolo de una lucha bacteriologa.

Neville se tiene que enfrentar a este terrible problema, y para sobre pasarlo o mejor dicho olvidarse de el, Neville ahogaba sus penas en el alcohol ya que el silencio absoluto de las calles por las mañanas lo inquietaba demasiado. "las calles se alzaban de ambos lados de la calle, silenciosas y vacías, y había coches estacionados a lo largo de las ".(pag.21)

Neville se encontraba frente un problema y no sabia como enfrentarlo, además de la erible soledad se tenia que enfrentar con los recuerdos de aquellas personas con las que comvivia  diariamente como su esposa Virginia, su hija Kathy su vecino ben cortman. tras la ausencia de esas personas en especial de su hija Katy el encontraba un parecido enorme en las mujeres que lo inducían a que saliera, el las evitaba a toda costa pero sin duda era un gran problema abstenerse a aquellas mujeres."Por que se parecerán todas a Kathy pensó sacando la segunda estaca con manos débiles y temblorosas."(pag.29)

Al cabo del tiempo Neville encontró a un perro, a Neville dio mucho gusto el saber que existía un ser aparte de el, eso le dio un gran impulso para seguir día con día, pero fue una idea equivocada ya que después Neville descubre que el perro esta infectado, esto le da un gran disgusto a Neville, ya que el comenzaba a superar su problema de la soledad, esto lo hundió mas y lo llevo a la decepción.

Parecía que neville se encontraba desconfiado molesto sin ganas de nada, cuando se encontró con una mujer llamada Ruth esta persona desempeño una pieza importante en el rompecabesas, ya que le explica lo que ella esta pasando y el acontecimiento de una nueva sociedad que lo quiere destruir, ya que es una persona diferente a los demás.

En concreto Neville decide dar otro paso, Neville se suicida, debido a que el pensaba si en verdad valía la pena luchando, después de que la nueva sociedad intentaría atacarlo, ahora era una nueva sociedad, un nuevo comienzo en donde el ya no podía estar, solo era una leyenda.





jueves, 22 de marzo de 2012

CEDILLO MONTES DE OCA SALVADOR ANTONIO



LA RELIGIÓN DENTRO DE LA TÍA TULA
  

Dentro de la novela "La tía tula" de Miguel De Unamuno existen ciertos aspectos  que involucran algunas tendencias religiosas del autor.

  Cuando escuchamos  la palabra religión, todos lo relacionamos con seres supremos, mitológicos y hasta ficticios, pero en realidad  la religión abarca cualquier cosa, cualquier pequeño detalle, todo puede ser una religión  desde lo que conocemos por fe, hasta una forma de vida. Aquí veremos cual es la verdadera idea religiosa que contiene la novela, y de que forma se presenta.

  En primer termino  debemos enfocarnos en el autor (Miguel de Unamuno) a este escritor se le considera el mas intelectual de del 98, nacido en Bilbao, España, Unamuno se graduó y concluyo un doctorado en la Universidad de Madrid, con la carrera de filosofía y letras. Especialista en Griego  en la Universidad de Salamanca desde 1891 hasta 1901, donde fue nombrado rector. Escribió algunos artículos para el periódico español "El socialista", donde expresaba su preocupación por la situación del país, cultivo todos los géneros literarios; Fue poeta, novelista y critico  literario, escribió en 1914 "Niebla",  " La tia tula" y " San Manuel Bueno Martir" también en 1914, entre su obra poética destaca "El cristo de Velazquez" (1902). Con estos datos podemos darnos cuenta que Unmuno tenia un cierto interés con un estilo peculiar por diversos  temas, entre ellos incluye sus tendencias religiosas.

  Según Carlos Blanco, Unamuno en su escrito "El Unamuno contemplativo" el mismo escribe un prologo que comienza del siguiente modo; "La santa madre tia Tereza de Jesús"  una de las cuales se refiera  a la muerte  y la muerte tiene relación con cualquier religión difundida en el mundo. De esta manera sabemos que unamuno expresa su preferencia religiosa atraves de los personajes, en este mismo articulo Carlos Blanco menciona " Por todo ello podemos deducir que Unamuno el Unamuno de carne y hueso esta muy presente en la tia Tula y que atravez de ella va a expresar parte de sus convicciones. Pero es necesario adentrarse en la novela para ver como todo ello se desarrolla.
  
 El significado de la tia tula se antoja poco, claro  en una primera lectura, por la defensa que hace  de la mujer frente a la tiranía masculina. Masculina podría parecer una obra feminista. Gerturudis se rebela ante la condición de la hembra como ser social  << ¡Cuando uno no es remedio, es animal domestico y la mayor parte de las veces ambas cosas a la vez!, ¡ Estos hombres! , ¡Ho porquería! y aun dicen que e cristianismo remedio nuestra suerte, la de las mujeres >>( El Unamuno contemplativo, P.99, Muiguel de Unamuno) y mas adelante se permite criticar a la religión por la misma causa".

  Con todo lo anterior queda claro que el autor de "La tia Tula" (Unamuno) expresa sus tendencias religiosas en la novela, y para ello se apoya en sus personajes, por medio de ellos muestra un poco de su educacion religiosa y con una serie de acontecimientos por parte de los mismos personajes deja mostrarnos un poco de el y de las cosas en las que el cree.

 

 

COMENTARIO DEL POEMA “EN PAZ” DE AMADO NERVO


COMENTARIO DEL POEMA “EN PAZ” DE AMADO NERVO.
POR SALVADOR ANTONIO, MAURICIO OSVALDO, MARIA GUADALUPE, ALDO.

En el poema “En Paz”  podemos darnos cuenta de la intención de Amado Nervo, que está basado en un completo agradecimiento a la vida, de parte de un personaje que está en el ocaso de su existencia (como lo dice el autor), el cual trata de transmitir una enseñanza de vida, a través de un poema, ya que la obra es un tanto reflexiva y no se aleja de la realidad, en ella están presentes ejemplificaciones cotidianas, pensamientos, reflexiones muy humanitarias que a todo ser le pueden servir día a día.
Por naturaleza el ser humano tiende a equivocarse constantemente, eso es lo que nos caracteriza, pero es aun más humano tratar de dar un significado a cada uno de esos errores, Amado Nervo nos otorga una grandiosa reflexión con su poema “En Paz, con él aprendimos que no importa tan justa o tan injusta sea la vida con nosotros, ya que no tiene importancia, lo realmente importante es no darse por vencido tomar lo mejor de cada experiencia de esta  efímera vida.