miércoles, 21 de marzo de 2012

LA RELIGIÒN RESPECTO A LA NOVELA LA TIA TULA

AGUIRRE GONZÀLEZ ALDO GRUPO 249
Muchas veces en una obra literaria o en un personaje de ella, el autor, como en el caso que nos ocupa, Miguel de Unamuno, refleja su personalidad, sus pensamientos, sus creencias, etc. En 1921 publica la última de sus novelas extensas: La Tía Tula
Donde puede la posibilidad de proyectarse espiritualmente sobre los más jóvenes por medio de la educación que los imparte al hacerles rezar por sus padres muertos; “Por las noches, solía hacerles rezar por mama rosa, por mamita pues que dios la tuviera en su gloria”.
La personalidad de Tula era fuerte contra los hombres pues es ella misma que nos hace saber que no le gusta que la manden. Un ejemplo es cuando Ramiro le pregunta que por que ella no había sido monja y Tula le responde”no me gusta que manden” además Gertrudis, en vez de obedecer a los hombres, era ella quien daba las órdenes. “Al cree Gertrudis equívocamente que Dios se refleja en el hombre. Y a buen entender, que hombre es sinónimo de persona de sexo masculino”.
Tula criticaba al cristianismo diciendo” El cristianismo, al fin y a pesar de Magdalena es religión de hombres, masculinos el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Y como vivía casi dentro del mundo religioso, ya que se crio con su tío Don Primitivo, que era sacerdote, opto por elegir a una representante femenina, Santa Teresa de Ávila, a la que acudía cada vez que la necesitaba. Ni siquiera fue capaz de pedirle ayuda a Jesús cuando se estaba muriendo su hermana, sino que le pedía milagros a la Virgen María “¡Un milagro Virgen Santísima, un milagro y nadie lo sabrá, nadie!”

No hay comentarios:

Publicar un comentario